Ponencia negativa en la comisión de tercera de cámara, hunde la reforma tributaria
Noticia de último momento, se hunde la reforma tributaria, con la cual se pretendía aumentar el recaudo de impuestos.
Garcés destacó que no respaldaría un proyecto que, en su opinión, busca desmantelar el sector minero-energético. Criticó que los impuestos eliminados a pequeñas y medianas empresas no compensan las nuevas cargas tributarias planteadas en la propuesta del exministro Ricardo Bonilla. También expresó su desacuerdo con la reducción en el monto de recaudo, que pasó de los 12 billones iniciales a una cifra menor.
El Gobierno había presionado para que la reforma se aprobara, argumentando que su fracaso afectaría programas clave para el siguiente año. El ministro de Educación, Daniel Rojas, llegó a condicionar los giros del Icetex al éxito de esta iniciativa. Aunque se intentó reabrir la votación en el Senado debido a una confusión, la reforma terminó hundiéndose, y varios senadores dejaron constancia de su voto negativo.
El director de Planeación Nacional, Alexander López, calificó la decisión como un golpe a las clases más vulnerables y medias del país, afirmando que impactaría el presupuesto de inversión, dejando sin recursos a la mayoría de los sectores. Por su parte, Olga Lucía Velásquez, de Alianza Verde, lamentó que las ponencias de archivo respondieran al proyecto original y no a su versión modificada, la cual buscaba incluir beneficios tributarios.
Desde el principio, la iniciativa enfrentó un panorama desfavorable, especialmente tras el rechazo anunciado por los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical, lo que hacía inviable su aprobación. Incluso el cambio en el Ministerio de Hacienda, con la salida de Ricardo Bonilla y la llegada de Diego Guevara, no logró salvar el proyecto.
Finalmente, el Partido Cambio Radical reafirmó su oposición, argumentando que el proyecto perjudicaba a los colombianos. Según su comunicado, la reforma tributaria de 2022 ya había tenido resultados negativos, como la paralización económica, menor recaudo y un incremento en los colombianos que trasladan su residencia fiscal al extranjero. El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, también criticó la postura del Gobierno, señalando que sus reformas dificultan la producción, desincentivan la inversión y promueven la informalidad.
Fuente:
Actualidad Tributaria Semanal
Grupo de Estudios Tributarios de Colombia
Disponible en https://bit.ly/3yx0JCC
Matriz Normativa (ver o participar)
Grupo de Estudios Tributarios de Colombia. Los jueves de 7 a 9 pm en www.globalcontable.com/grupo