Proyecto de Ley para regular la profesión contable
Proyecto de Ley para regular la profesión contable
Nota de Relatoría GlobalContable: Este Proyecto del CTCP y la Junta Central, en su último artículo, abre la posibilidad de la colegiatura contable obligatoria, una medida que ellos mismos han presentado en el pasado, que ha sido retirada varias veces y que no cuenta con el apoyo de la mayoría de la profesión.
Sin embargo, estas entidades se niegan a convocar una votación abierta, pues basan su legitimidad en los comités regionales convocados en 2020 y 2021 (durante la pandemia), en los que participaron alrededor de 100 contadores de más de 350,000, expulsando a los que opinaban diferente a la misma Junta y el CTCP, como ocurrió en el Comité de Antioquia.
Juan Fernando Mejía ha criticado la colegiatura obligatoria, argumentando que los proyectos previos, que fueron retirados, dejaron claro que se cobraría a todos los contadores para financiarla. Esto se explica en el artículo “Colegiaturas profesionales: ¿soluciones o burocracia escondida en buenas intenciones?” (ver en GlobalContable o en este enlace).
Además, Mejía ha presentado pruebas de que la Junta Central de Contadores promueve la “Cienciología” desde su revista institucional, con recursos públicos, como se demuestra en este enlace (ver).
Aunque la Junta le abrió una investigación por temas de opinión, resolvió el caso a favor de de Juan Fernando Mejía.
Se recomienda leer el nuevo Proyecto de Regulación Profesional y apoyarlo en lo que se considere pertinente. Sin embargo, si se aprueba el último artículo, se permitiría a las entidades continuar con el fallido proyecto de colegiatura obligatoria.