Site icon GlobalContable

Contingencias DIAN: algunas soluciones potenciales

qimono / Pixabay

Por: Juan Fernando Mejia, Contador Público Universidad de Antioquia

Ni la Junta Central de Contadores ni el Consejo Técnico de la Contaduría pueden manifestarse ante las fallas en las plataformas tecnológicas o al menos no públicamente, porque el Código Único Disciplinario (Ley 734 de 2002) podría poner en problemas al funcionario que así lo hiciera, pues estas entidades no tienen ese cometido y siguen siendo organismos del gobierno y no está en sus funciones

Unos hacen “plantones” que la DIAN parece ignorar o envian cartas masivas que nadie lee.

Proponer este tipo de “indignación” es producto del desespero que implica pasar más de 10 horas esperando que una plataforma funcione para presentar las declaraciones tributarias. Pero, en grupo podemos discutir sobre ciertas propuestas que podrían funcionar.

Algunas posibles “soluciones” a la constante problemática de la web de la DIAN

Para solucionar los problemas para presentar las declaraciones de impuestos se tienen al menos cinco opciones:

Siempre he propuesto que todo contador debe estar agremiado para poder hablar en conjunto, no a un colegio único, pero sí a las asociaciones de contadores, al Instituto Nacional de Contadores Públicos, a  CONPUCOL, entre otros, y/o a los grupos virtuales donde compartimos ideas para beneficiar a la profesión.

Actualmente, las causas y movimientos sociales actúan en grupos en la red, en la llamada “dispersión difusa” y mediante esfuerzos inter-institucionales, más que formar organizaciones que se califican como “únicas”.

Ya hay suficientes agremiaciones contables a las que podemos pertenecer para actuar conjuntamente en pos de cualquiera de las anteriores opciones o buscar otras alternativas.

Por ejemplo, el Grupo de los 100 y otras organizaciones profesionales están haciendo su trabajo, cada uno por una misma causa y están preparando sus pronunciamientos, pero se requiere más que eso: es clave convocar, cada uno o conjuntamente, a los empresarios y sus agremiaciones.

Qué bueno sería que los gremios contables convoquen a los gremios empresariales para plantear seriamente el problema y buscar cómo actuar en conjunto y con la altura que amerita el caso.

El profesionalismo y la altura del debate entre empresarios y el Estado

La solución no es hacer “plantones”, enviar cartas masivas que nadie va a leer o hacer “paro”. Cada cual propone su punto de vista, pero parte de la solución es un debate de mucha más altura con gremios empresariales y representantes de la profesión, no solo políticos, sino técnicos; todos válidos para beneficiar a la Contaduría Pública.

El contador debe quitarse la careta de “técnico” y actuar como profesionales: los gremios contables deben dejarle claro a los gremios empresariales que ante las contingencias, ellos serán los perjudicados y proponer cambios normativos en ese sentido.

A su vez, los contadores deberían dejar claro en sus contratos que sus funciones no incluyen estar pendiente hasta las 12 de la noche cuando la DIAN emita un comunicado de contingencia y que, por lo tanto, los empresarios deberán pagar las sanciones a que haya lugar.

Estas son algunas potenciales soluciones que propongo para las constantes fallas de las plataformas tecnológicas y las demoras para declarar las contingencias.

Invito a los colegas a un actuar en conjunto, estén colegiados o no, y especialmente con las comunidades virtuales, como los grupos de WhatsApp y Facebook, pues la unión necesita una causa, más que una institución única.

Por ejemplo, en nuestro grupo facebook de “NIIF e Impuestos”, hemos venido discutiendo estas alternativas en lugar de quedarnos en la queja.

La invitación es a tomar la batuta y actuar en grupo, con respeto, pero enérgicamente, usando las herramientas jurídicas y tecnológicas que tenemos a nuestro alcance e invitando a los empresarios a que actúen ya que ellos sí tienen el poder económico y político para hacerlo.

Saludos cordiales,

Juan Fernando Mejia (www.globalcontable.com/perfil)


Enlace corto: http://bit.ly/30lO0hh

 

Exit mobile version